- Katherine Perez
- Karoll Rivera
- Yerko Rodriguez
- Camila Villanueva
Nuestra intencion es poder hacer conciencia y cambiar los habitos de las personas a traves de este video. Mostrando las consecuencias de botar el aceite y como este puede ser reciclado.
Publico objetivo: Este video va dirigido a todo publico, ya que no tiene ninguna condicion en especifico. Pero es recomendado para adolecentes a partir de los 12 años, para crear conciencia a una temprana edad.
Formato: Video que sera difundido por medio de internet.
Aprendamos de nutrición:
.jpg)
La Ruta Del Aceite:
¿Cual es el camino que recorre el aceite desde que llega a nuestras manos, hasta el desecho?
¿Cual es la manera correcta de desecharlo?
A continuación les dejamos un video sobre la ruta...
El aceite que se tira por el desagüe produce una abismal contaminación que hace gastar muchos dinero. Contrario a esto se podría generar energía y dinero extra si es que el reciclaje de aceite para cocinar fuese una actividad masiva en Chile.
No hay país que se jacte de que le sobran los recursos hídricos, por eso es un derroche imperdonable que miles de litros de aceite se vayan por el fregadero, sobretodo si tomamos en cuenta de que solo un litro de aceite de cocina contamina más de mil litros de agua, lo cual en Chile genera un gasto extra de más de USD$ 130 millones. Por eso ya son muchas las naciones que decidieron fomentar el reciclaje de aceite pata luego convertirlo en biodiésel. Chile aún está lejos de alcanzar a los países que son un ejemplo en este reciclaje de aceite usado pero al menos hay buenos augurios para el futuro.
Las empresas acopiadoras desarrolladas en el reciclaje de aceite, reciclan anualmente cerca de 1,5 litros de aceite per cápita. En Chile esta cifra no supera los 0,3 litros, pero esta situación espera revertirse gracias a empresas como Bioils que en Chile es la responsable de la mayoría de los movimientos que se hacen para reutilizar el aceite.
Bioils recolecta aceite usado en más de 11 ciudades, la gran mayoría de los colaboradores son los supermercados y restoranes que acumulan gran cantidad de aceite. Por desgracia el reciclaje de aceite de cocina ciudadano no es muy común, aunque esto obedece más a la falta de lugares de acopio que a la falta de interés de los ciudadanos, que muchas veces tampoco quieren botar el aceite por la alcantarilla y menos a su jardín.
El aceite recolectado por lo general es exportado a otros países de Europa como Inglaterra que posee más tecnología y conocimiento para crear biocombustibles.
La empresa que gana anualmente unos USD$ 3 millones se expandirá a Colombia, Ecuador y Perú. Y espera subir considerablemente sus ingresos que obtiene por la venta de aceite a Europa.

Peligros asociados al no reciclar el aceite.
Al verterlos en el desagüe:
- Obstrucción de cañerías
- Disminución de la presión de agua
- Malos olores- Suciedad
- Vectores sanitarios
- Encarecimiento por tratamiento de aguas servidas
Al verterlos al medio ambiente:
- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas
- Contaminación de suelos
- Daños al ecosistema
- Exposición a Dioxinas (Agentes cancerígenos)
- Obstrucción de cañerías
- Disminución de la presión de agua
- Malos olores- Suciedad
- Vectores sanitarios
- Encarecimiento por tratamiento de aguas servidas
Al verterlos al medio ambiente:
- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas
- Contaminación de suelos
- Daños al ecosistema
- Exposición a Dioxinas (Agentes cancerígenos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario